Tordesillas (Valladolid), Villa del Tratado entre los reinos de Castilla y Portugal en 1.494. Histórica y monumental. Vigía del Duero. Ciudad de Reyes. Residencia de Juana I de Castilla durante 46 años. Cruce de Caminos y punto de encuentro para el diálogo. Desde el año 2.007 ofreciendo hospitalidad a los peregrinos en el Camino del Sureste.
lunes, 29 de enero de 2018
NUESTRO PRIMER PEREGRINO
El
albergue de Tordesillas inició su labor de acogida jacobea el mes de abril de 2.012
recibiendo al peregrino alemán Gunter Hinterberger, ingeniero agrónomo de 58
años. Según nos contó durante el tiempo que compartimos con él las nuevas instalaciones, se considera un peregrino muy experimentado y con cerca de 5.000 km a sus espaldas recorridos
durante los últimos cuatro años (debemos de tomar como referencia el año 2.012).
En
esta ocasión salió desde Granada por la
Ruta de la
Plata y posteriormente se pasó al Camino del Sureste en
Toledo. Al llegar a Medina del Campo pensaba seguir hasta Toro a través del
Camino de Levante, pero a última hora decidió continuar por el itinerario que
conduce a Tordesillas.
Nos
comentó que después de pernoctar en tantos albergues con los que se ha
encontrado en su largo peregrinar, este de Tordesillas lo tendrá siempre en su
recuerdo, por haber tenido la dicha de ser la primera persona en utilizarlo y
por sentirse como un privilegiado en un albergue que huele a nuevo, en un
edificio tan típicamente castellano enclavado en una localidad tan histórica y
monumental como es la Villa
del Tratado.
Aquí
dio por finalizada su peregrinación. Al día siguiente se trasladaría a Toro
para visitar la Colegiata
y posteriormente tomaría el avión en Madrid parallegar a Passau (Baviera) su lugar de
residencia. Desde esta nuestra página… Ultreia et Suseia, amigo Gunter.
No hay comentarios:
Publicar un comentario