UN CAMINO MÁGICO

José
Julio Carnero:
“El
objetivo es realizar una puesta en común de todas las acciones que hemos
llevado a cabo hasta el momento vinculadas a los Caminos a Santiago, así como
analizar las acciones futuras que realizaremos desde la Diputación para
fomentar y consolidar las rutas jacobeas que atraviesan nuestra provincia”.

“Hay
que cuidar estos caminos como hecho cultural, histórico y tradicional a su paso
por la provincia sin olvidar el potencial turístico, no en vano El Camino de
Santiago es la mejor manera de adentrarse y conocernos a nosotros mismos.”

“En 2018 seguiremos llevando a cabo esta
colaboración, que nos permitirá disponer de 35.000 euros más destinados a dos
objetivos fundamentales. Por un lado, 10.000 euros a labores de promoción, que
queremos coordinar con los ayuntamientos y las Asociaciones. Y por otro lado,
vamos a destinar 25.000 euros a una nueva convocatoria de subvenciones que
presentamos hoy a los ayuntamientos con el fin de consensuar los gastos
subvencionables en función de sus necesidades. Gastos que pueden ir desde la
dotación de mobiliario para los albergues, la creación o mantenimiento de áreas
de descanso fuera del casco urbano, la recuperación o arreglo de fuentes o el
tratamiento, desbroce y limpieza del Camino”.
“Hay que tener muy en cuenta el “boca a boca”
de peregrinos que eligen una ruta diferente a la francesa y comentan “su buena
experiencia”, donde juegan un papel clave los propios vecinos de los pueblos.”
“No
es nada nuevo porque es algo que ocurrió hace 30 años con el Camino Francés y
ahora los municipios de estos itinerarios menos utilizados deben prestar toda
su hospitalidad y mimar a estos peregrinos porque estos pueblos tienen la
suerte de estar en el Camino de Santiago”.
“Con
el tiempo, será necesaria una infraestructura hotelera mayor pero ahora hay que
contar con puntos de acogida como albergues porque el peregrino no necesita
más”.
Javier
Pérez Andrés:

“Los
peregrinos pueden disfrutar de albergues para alojarse con la misma identidad
que se encuentran en otras rutas, sobre todo el Camino de Santiago Francés”.
Interesantes reflexiones así como
esperanzadoras promesas que es de esperar se materialicen lo antes posible para
el bienestar de los peregrinos que se decidan por los caminos vallisoletanos y
en especial por el del Sureste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario