EL
CAMINO DEL SURESTE TAMBIÉN EXISTE
Hace unos días llegan a mis manos dos folletos
divulgativos editados por la Junta de Castilla y León con el atractivo título
de “GRANDES RUTAS” (43 páginas) revisado en abril de 2.017. Inicio el hojeo y en la página tres figura el
índice donde aparecen una decena de rutas un tanto sugerentes. Me llama la
atención que hay dos relacionadas directamente con el Camino de Santiago y materializadas
en el Francés y en el de Madrid, junto a otra de la Ruta de la Plata no
específica del camino.
Sigo adelante con la finalidad de detenerme
especialmente en las dos jacobeas. La francesa tiene un recorrido por Castilla
y León de 380 kilómetros a través de tres provincias (Burgos, Palencia y León)
y la madrileña discurre así mismo por otras tres provincias (Segovia,
Valladolid y León) durante 244 kilómetros. Sin lugar a dudas se pueden
considerar “grandes rutas” porque además de un buen número de kilómetros cruzan
la comunidad de este a oeste, el Camino Francés, y de sur a norte, el Camino de
Madrid. En ambas se hace, después de unas consideraciones generales y de la
representación de los itinerarios con otras rutas confluyentes, un breve
relato, pero bastante completo, del recorrido en el que se reflejan los
aspectos más importantes que pueden orientar al peregrino.
Hasta aquí todo correcto, pero enseguida me cuestiono,
¿El Camino del Sureste no podría ser considerado como una “gran ruta”? ¿Acaso
no dispone de tantos valores como los dos que se contemplan en el folleto? ¿O
tal vez se le considera un “camino menor”?
Intentaré demostrar que está a nivel de los otros en
cuanto a señalización y a prestación de servicios, aunque no así en cuanto
a publicitación institucional.
Vayamos con algunos datos que refuerzan el título de
este post “EL CAMINO DEL SURESTE TAMBIÉN EXISTE”.
Esta ruta del Sureste, que parte desde Alicante,
tiene un recorrido total hasta llegar a Benavente, donde finiquita, de 784
kilómetros, todos ellos con la correspondiente señalética, por los 790 del
Francés y los 320 del de Madrid. Vistos los números queda meridianamente claro
cuales tendrían la categoría de “grandes rutas” en su totalidad.

Pero analicemos lo que ocurre en el territorio de
Castilla y León que es donde se sitúan esas “grandes rutas” a las que me vengo
refiriendo. Por nuestra comunidad, el Camino del Sureste ofrece un recorrido a
través de las tres provincias citadas anteriormente de 267 kilómetros (sin
contar los 85 del Camino de Levante que desde Medina del Campo se dirige a
Zamora) por los 380 del Francés y los 244 del de Madrid. Los peregrinos
disponen de servicios, bien en puntos de acogida o albergues, en todo el
trayecto autonómico. Concretamente, en las provincias de Valladolid y Zamora, lo
pueden hacer en Ataquines, San Vicente del Palacio, Medina del Campo, Rueda,
Tordesillas, Vega de Valdetronco, Mota del Marqués, San Pedro de Latarce y
Benavente con unas distancias aptas para cualquier caminante.
Si sopesamos estos datos se puede observar que el
Camino del Sureste supera con claridad los kilometrajes relativos al Camino de
Madrid, aproximándose bastante al Camino Francés, y además, con toda seguridad, se iguala en el resto de
características.
Como complemento al folleto en cuestión se ha
editado este otro “CONJUNTOS HISTÓRICOS EN LAS GRANDES RUTAS DE CASTILLA Y
LEÓN” (39 páginas) en el que se recoge información muy concisa de cada una de
las principales localidades por las que pasan las diferentes rutas.
Quiero decir con esto que el Camino del Sureste se
puede y se debe tomar como una “gran ruta” y sería un digno representante del
Camino de Santiago en cualquiera de las publicaciones de este tipo que se
editen en el futuro.
Como conclusión. Ni quito ni pongo, pero como ya
llueve sobre mojado, creo llegado el momento que desde las instituciones
correspondientes se tomen con ecuanimidad el asunto de la publicidad y que si no tienen
cabida todos los caminos castellano-leoneses, al menos se haga un reparto
equitativo en las diferentes publicaciones oficiales.
Con todos los respetos, así lo pienso, así lo creo y
así lo he reflejado. ¿Servirá para descubrir que EL CAMINO DEL SURESTE TAMBIÉN
EXISTE?
No hay comentarios:
Publicar un comentario