PEREGRINOS DEL CEIP “PEDRO I” RETOMAN EL CAMINO A
SANTIAGO
El grupo de alumnos
de 6º curso que reciben clase de
religión en el CEIP “Pedro I” de Tordesillas han retomado la senda
jacobea que une Rueda y Tordesillas. Esta actividad se suspendió con la llegada
de la pandemia y ahora vuelve de nuevo con tanto ímpetu y entusiasmo como al principio, hace
ya aproximadamente dos décadas.
El pasado día seis
los treinta y cinco alumnos que participan en esta nueva etapa junto a los
profesores de la asignatura, Alberto y Yolanda, se trasladan en el bus de la
empresa medinense Pescador, sin costo
alguno, hasta la localidad de Rueda, lugar por donde discurre el Camino del
Sureste. El fuerte calor ya se muestra amenazador a esas primeras horas de la mañana. Los alumnos
de sienten rebosantes de alegría al poder completar a pie los doce kilómetros
que separan ambas localidades vallisoletanas y que tantos peregrinos realizan
cada año con la finalidad de llegar a Santiago de Compostela.
.jpg)
.jpg)
Respetando las
normas establecidas inician la marcha junto a la iglesia de Nuestra Señora de
la Asunción. Pasado el cementerio y la zona de bodegas se encuentran con la
primera circunstancia adversa pues con
las lluvias pasadas y el calor, las malas hierbas habían crecido tanto que
cubrían el sendero dificultando el itinerario a seguir. La experiencia caminera
de Alberto enseguida les saca del atolladero y tras un centenar de metros
retoman la señalética oficial, ahora sí, perfectamente visible. A media etapa
se realiza una parada, aprovechando unas
sombras, para reponer fuerzas a base de bocatas, fruta y agua fresca que a
todos los caminantes le vinieron de perillas. Siguen avanzando y ya comienzan a
ver en lontananza el perfil de Tordesillas y las ansias por llegar les animan a
continuar con un ritmo adecuado que les deja a los pies del pueblo, junto a la
rotonda situada al inicio del puente.
.jpg)
.jpg)
Con muestras de
cansancio y agotamiento se detienen en el albergue municipal para cumplir con
varios objetivos: conocer las instalaciones que se ofrecen a los peregrinos,
sellar las credenciales elaboradas por ellos mismos, contemplar los trabajos de
los compañeros de otros años allí expuestos y en este día de calor tan intenso,
empaparse de la frescura que el edificio mantiene en su interior, dando por
finalizada esta actividad caminera.
.jpg)
Quiero resaltar que
este grupo de alumnos han trabajado durante algunas jornadas del curso escolar
aspectos relacionados con la figura del Apóstol Santiago "el Mayor" y la peregrinación. Carteles,
maquetas, folletos, trabajos de investigación, montajes audiovisuales, etc. son
algunos ejemplos de la importancia que el profesorado de religión le da a este
tema pretendiendo que sus alumnos se
impliquen en el conocimiento y en la praxis jacobea al residir en una localidad muy unida históricamente
y también en la actualidad a esa tradición peregrinal. Me atrevo a decir que
terminan adquiriendo unos conocimientos de esta materia que para sí les
gustaría tener a una buena parte de los miles de peregrinos que transitan por
los Caminos a Santiago rumbo a la cripta en la que se encuentran sus restos en
la catedral de la Ciudad Santa.
Desde esta página
deseo transmitir mi felicitación a toda la comunidad educativa del CEIP “Pedro
I” por mantener en su programación anual esta actividad. ULTREIA.