EL
CAMINO FRANCÉS EN LOS CUPONES DE LA ONCE (XXV)
PUENTE
DEL PASSO HONROSO SOBRE EL ÓRBIGO - HOSPITAL DE ÓRBIGO
El día 20 de mayo de
2010 la ONCE puso en circulación un cupón dedicado a Hospital de Órbigo,
localidad de la provincia de León. En él se representa el Puente del Passo
Honroso sobre el río Órbigo. Aparece también el anagrama del Xacobeo 2.010.
Como dato complementario nos informa que Santiago de Compostela se encuentra a
271 km siguiendo el Camino Francés.
La población, situada en la orilla
izquierda del río Órbigo, se fundó, con el nombre de Puente de Órbigo, durante
la segunda mitad del siglo
xii. Por
aquellos mismos años, doña Mencía mandó construir una iglesia para peregrinos
al otro lado del río; iglesia que se cedió en 1184 a la Orden de San Juan de
Jerusalén. En torno a la casa y hospital de peregrinos que allí se
establecieron surgió una nueva población, Hospital de Órbigo, que superó en
importancia a la precedente.
El puente medieval del siglo XIII que
salva el río Órbigo es uno de los puentes más largo y más espectacular de todo Camino de Santiago. De los ocho grandes arcos
apuntados con que llegó a contar el puente medieval, solamente cuatro, y el
arranque de otro, se mantienen hoy día en pie. En el siglo xvi se le añadieron nueve arcos, y otros
cinco más en el xix.
Actualmente tiene diecinueve ojos.En 1939 fue declarado Monumento Nacional.
Se supone que fueron los romanos los que construyeron en este
lugar un puente que formaba parte de la Vía Aquitania que comunicaba Asturica
(Astorga) con Tarraco (Tarragona) y que servía para transportar el oro de Las
Médulas a través de Hispania. Fue en la Edad Media (siglo XIII), cuando se
construye el actual y que fue reconstruido en varias ocasiones. Cuentan que en
enero de 1434 Don Suero de Quiñones solicitó del Rey Juan II permiso para
celebrar un torneo.
Enamorado de doña Leonor de Tovar, don Suero penaba su amor
con ayuno y sosteniendo cada jueves de su cuello una pesada argolla. Para ganar
la admiración de la dama desafió a todos los caballeros que osaran venir a
luchar al Puente del Órbigo, prometiendo tronchar hasta 300 lanzas. En el mes
de julio se celebró el torneo que duró 30 días y se rompieron 166 lanzas. Un
año más tarde se casó Don Suero con Doña Leonor y 24 años después uno de los
caballeros derrotado en las justas acabaría con la vida de Don Suero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario