DON
GAIFEROS DE MORMALTÁN
El Camino de Santiago está repleto de romances que cuentan las aventuras y
desventuras de peregrinos que desde el siglo IX se han dirigido hasta la tumba
del Apóstol. Uno de los más conocidos es el de Don Gaiferos de Mormaltán cantado
por juglares y ciegos desde épocas medievales a las puertas de la catedral
compostelana.
Se basa en el hecho histórico que recoge el fallecimiento de Guillermo X de
Poitou, Duque de Aquitania y Conde Vienne. Se cuenta que Don Gaiferos, a pesar
de su avanzada edad, peregrinó hasta Compostela llegando a su catedral el Viernes Santo del año 1.137 produciéndose
su muerte ante el altar mayor, donde
«cerró sus ojos verdes, verdes como agua de mar», convirtiendo en leyenda el
viaje de Guillermo X de Aquitania a través del Camino Inglés.
Éste romance, escrito en gallego, estuvo plasmado, bajo una arcada, en la
parte superior de la escalera que da acceso a la antigua Oficina del Peregrino
en la Rúa do Vilar. Dice así:
“I onde vai aquil romeiro,
meu romeiro a donde irá,
camiño de Compostela,
non sei se alí chegará.
Os pés leva cheos de sangue, xa non pode máis andar,
malpocado, probe vello, non sei se alí chegará.
Ten longas e brancas barbas, ollos de doce mirar,
ollos gazos leonados, verdes como a auga do mar.
–I onde ides meu romeiro, onde queredes chegar?
Camiño de Compostela donde
teño o meu fogar.
–Compostela é a miña terra, deixeina sete anos hai,
relucinte en sete soles, brilante como un altar.
–Cóllase a min meu velliño, vamos xuntos camiñar,
eu son trobeiro das trobas da Virxe de Bonaval.
–I eu chámome don Gaiferos, Gaiferos de
Mormaltán,
se agora non teño forzas, meu Santiago mas
dará.
Chegaron a Compostela,
foron á Catedral,
Ai, desta maneira falou Gaiferos de Mormaltán:
–Gracias meu señor Santiago,
aos vosos pés me tes xa,
si queres tirarme a vida, pódesma señor tirar,
porque morrerei contento nesta santa Catedral.
E o vello das brancas barbas caíu tendido no chan,
Pechou os seus ollos verdes, verdes como a auga do mar.
O bispo que esto oíu, alí o mandou enterrar
e así morreu señores, Gaiferos de Mormaltán.
Iste é un dos moito miragres que Santiago
Apóstol fai.”

El romance, cuya letra y música
rescató el gaitero y zanfonista gallego Faustino Santalices fue interpretado
por él mismo y por primera vez en 1.954.
Aquí tenemos la posibilidad de
escucharlo y también la versión del grupo de folk gallego Luar Na Lubre.