EL CAMINO EN JAPÓN
Mi
joven amigo Teodoro, en su reciente viaje a Japón, se encontró con una señal
que hacía referencia al Camino de Santiago. Se quedó sorprendido que a tan
larga distancia hubiese ese tipo de señalización por lo que, para demostrarlo,
hizo unas fotografías y me las remitió a través de sus padres.
En una de ellas
aparece el Camino de Santiago español hermanado con el Kumano Kodo japonés.

Durante
más de 1.000 años, gente de todos los niveles sociales, incluyendo emperadores
retirados y aristócratas, han hecho la ardua peregrinación a Kumano.

Estos
peregrinos utilizaban una red de rutas hoy conocida como Kumano Kodo, que se
extendía sobre toda la montañosa península de Kii.
La caminata en sí era parte integral del proceso de peregrinaje porque incluía
estrictos ritos religiosos de adoración y purificación.
Caminar por el antiguo
Kumano Kodo es una forma única de experimentar el singular paisaje cultural del
territorio espiritual de Kumano.

En julio de 2004 las rutas de peregrinaje del
Kumano Kodo fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO bajo el título de “lugares santos y rutas de
peregrinación de los montes Kii” y es, junto con el Camino de Santiago, el
único camino de peregrinación con esta designación.
Por ello, desde 1998 ambos
caminos están hermanados y los peregrinos de ambos caminos pueden
conseguir el sello de reconocimiento de doble peregrinación.
Gracias,
amigo, por el detalle informativo que has tenido con el albergue de
Tordesillas, con el Camino de Santiago y conmigo mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario