PEREGRINOS Y HOSPITALEROS
EN EL CAMINO DEL SURESTE
En los últimos quince días el Camino del Sureste ha sido protagonista
entre un buen número de peregrinos. No en vano se han celebrado tres encuentros
o concentraciones de caminantes y hospitaleros que han llenado de espíritu
jacobeo los lugares donde se han congregado. Buenas iniciativas siempre
encaminadas al conocimiento de peregrinos y hospitaleros de otras latitudes y a
expandir la realidad de que el Camino del Sureste existe.
MEDINA DEL CAMPO

El fin de semana del 23 al 25 de febrero Ana Robles y Roderosky Rodero
se liaron la manta a la cabeza y juntaron en Medina del Campo, fin de etapa en
el Camino del Sureste, a una treintena de amantes de los caminos. Es la primera
convocatoria que hacen y a decir de los asistentes todos han sido agradables
reencuentros, sana camaradería, vivencias compartidas y alegría a raudales. A
destacar la visita sorpresa de Salvador Serra Guarro que camina desde hace 140
días con la voluntad de recaudar dinero para Cáritas. ¡Una verdadera hombrada
solidaria!
Con todos esos ingredientes disfrutaron de un tiempo típicamente
meseteño y lo aprovecharon sobremanera, pues además de cumplir con los
objetivos gastronómicos pudieron dar un agradable paseo hasta el balneario de
las Salinas y aún más, recibir una “clase” sobre instrumentos de percusión
artesanales a cargo de su constructor Santiago Manzano, el “Archiperrero de
Villaverde”.
Vistos los resultados es de esperar se repita esta experiencia
peregrina en próximos años. Ana resume el resultado con estas palabras que lo
dicen todo: “Sólo podemos decir que con personas así es muy fácil que las cosas
salgan bien. Agradecidos del esfuerzo que habéis hecho para poder estar todos
juntos, contentos de volver a ver a quien ya conocíamos y contentos de conocer
a quien solo era de manera virtual. A todos gracias de corazón por las risas,
por vuestro tiempo y gracias por estar en mi vida”. ¡Queda suficientemente
claro!
ALICANTE
Los días 2, 3 y 4 pasados fue la ciudad de Alicante la que recibió en
torno a 200 componentes de unas 30 asociaciones jacobeas convocadas para
celebrar la XXXI Asamblea General de la Federación Española de Asociaciones de
Amigos del Camino de Santiago y que ha servido como “premio” al 25 aniversario
de la fundación de la Asociación alicantina.
El pasado año el Patronato Municipal de Turismo realizó un gran trabajo
en paralelo a la Asociación local para que la candidatura de Alicante fuera
elegida por el resto de asociaciones. El presidente de dicha asociación, Federico
Ramírez, entregó a la concejala del área
de turismo la última guía del peregrino editada por ellos (3.000 ejemplares) en
la que se describen los itinerarios, etapas y servicios, entre otros datos,
para realizar el Camino del Sureste. Dejó constancia que la guía ha sido muy
solicitada por peregrinos de países tan lejanos como Nueva Zelanda.
Entre otras actividades, aparte de la Asamblea se celebró una cena de
gala para todos los peregrinos en el Castillo de Santa Bárbara y una misa en la
basílica de Santa María, punto desde
donde parten los peregrinos que optan por el Camino del Sureste.
TORDESILLAS

El sábado, día 10, fueron los peregrinos y hospitaleros convocados por
Francisco Arroyo al 9º Encuentro en la localidad vallisoletana de Villalón durante
los días 9, 10 y 11.
En la jornada dedicada a la visita turístico-cultural se desplazaron
hasta Tordesillas cerca de un centenar de participantes en esta ya veterana
concentración en una mañana un tanto espléndida, a pesar de los augurios de
tiempo desapacible.

La avería de uno de los autocares trastocó en cierta manera
la organización de la visita guiada y al final hubo que andar un tanto aprisa
para poder cumplir con el horario del resto del día.
A pesar de los inconvenientes, los visitantes aprovecharon el tiempo al
máximo pudiendo hacer el recorrido programado gracias a la veteranía de Pilar,
guía del museo de San Antolín y de las iglesias de Santa María y San Pedro.


El paso por el albergue municipal fue excesivamente corto pero hubo tiempo para catar un queso que había
traído desde Zumaya (Guipúzcoa) el peregrino Antxón, padre de “Bolitx”,
fallecido hace unos años a muy temprana edad y que dejó sus experiencias
peregrinas en el libro titulado "EL GRAN CAMINANTE".
Hubo quien tiró de libro
de registro buscando su inscripción de cuando hizo uso de estas instalaciones.
Eran las dos en punto cuando después de los correspondientes
agradecimientos y despedidas mutuas se daba por finalizada la jornada jacobea
en Tordesillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario