TORDESILLAS
JACOBEA
![]() |
Museo de San Antolín |
Que Tordesillas es un punto de paso de peregrinos
hacia Santiago desde hace muchísimos años queda recogido en los Repertorios
de Caminos de Pedro Juan Villuga impreso el año 1.546 en Medina del
Campo y
de Alonso de Meneses publicado en Alcalá de Henares, treinta años
después, en 1.576. En 1.758 José Matías Escribano sobre “Caminos de Rueda”
edita en Madrid otro Repertorio al igual que Santiago López en 1812. En todos
ellos aparece el recorrido desde
Alicante hasta Santiago siguiendo la misma traza que actualmente se
describe en las guías especializadas.
![]() |
Iglesia de Santiago |
Pero Tordesillas mantiene su base jacobea en una
serie de vestigios plasmados en iglesias, capillas, hospitales y albergues que
nos hablan de su importancia en la ruta hacia Compostela. Vamos con alguno:
![]() |
Iglesia de Santiago |
La iglesia de Santiago, de tapial, piedra y ladrillo, es de origen
medieval, aunque algunos estudiosos la
sitúan entre los siglos IX y X. Se supone que fue la más antigua de
Tordesillas, Actualmente se encuentra en estado de ruina consolidada. El
titular era un Santiago Caballero que se trasladó al Museo de San Antolín.
También poseía una azulejería referida al apóstol y un escudo donde aparece la
Cruz de Santiago y dos conchas de peregrino.
También en esta estancia museística se conserva una
estatua de Santiago Matamoros, que representa al apóstol a lomos de su caballo
blanco y blandiendo su espada. Se remata el grupo escultórico con una serie de
moros a los pies de su montura.
En la capilla donde se asienta el sepulcro del
arcipreste Juan González, en el frontal del altar, se puede contemplar una
azulejería en la que vuelve a aparecer otro Santiago Matamoros.
Museo de San Antolín |
En la capilla de los Alderete se encuentra el
sepulcro del Comendador de la Orden de Santiago D. Pedro González de Alderete
El Hospital de Peregrinos, en la calle del mismo nombre, fue fundado por el
arcipreste de la villa D. Juan González en 1.499 como albergue y hospital para
peregrinos y otros necesitados. Actualmente se conserva la espadaña y el patio
porticado.
El Monasterio de Santa Clara reúne varias representaciones de Santiago
repartidas por sus dependencias.
![]() |
Monasterio de Santa Clara |
En la capilla mudéjar una pintura gótica del
apóstol. En la capilla de los Saldaña un escultura de Santiago apóstol. En el
antecoro dos esculturas: un pequeño Santiago Matamoros y otro con vestimenta de
peregrino. En el coro largo una pintura de gran formato con un Santiago con los
atributos de apóstol y peregrino. En el arrocabe de la armadura mudéjar de la capilla
mayor, de las cuarenta y tres pinturas de
figuras de medio cuerpo sobre fondo dorado, una corresponde a Santiago
peregrino.
También aparecen veneras en una de las capillas
laterales de la iglesia de Santa María y en la rejería que cierra la entrada al
Hospital de Mater Dei.
Con todo lo expuesto queda demostrado que Tordesillas
ocupó un puesto eminente en las rutas de peregrinación antiguas y se mantiene
en la actualidad como un hito jacobeo en el Camino del Sureste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario