ALBERGUE DE
TORDESILLAS,
EXPOSICIÓN PERMANENTE
El albergue de Tordesillas es un remanso de paz y sosiego
para aquellos peregrinos que desean pernoctar en él. Son muchos los que llegan
con la ilusión de constatar lo que han oído o leído en las redes sociales y automáticamente
ellos mismos dan testimonio de esa realidad. Les encanta y satisface tanto la
visión externa como la estética de su interior, así como los servicios puestos
a su alcance, sin dejar a un lado el trato de los hospitaleros. Una conjunción
de ingredientes que colocan a nuestro albergue en la categoría de
excepcionales.
Pero hay un apartado específico de este albergue que
comentan todos los peregrinos y es la exposición permanente de trabajos
jacobeos que se puede contemplar en la recepción de la parte inferior.

Muy
acertadamente, desde hace varios años, Alberto, profesor de Religión en el CEIP
“Pedro I” de Tordesillas, trabaja con sus alumnos en un momento puntual del
curso escolar, el Camino de Santiago en toda su extensión. Una de las
actividades consiste en realizar un montaje (mural, folleto, trabajo manual, dibujo,
etc) en el que se plasme alguna de las múltiples facetas que componen la
temática santiagueña. El alumnado se implica de tal manera y con tanta ilusión
que presentan unas verdaderas obras artísticas que creemos no deben quedar en
el entorno del colegio y sí, salir del ámbito escolar, como así se hace, para
ser contempladas y valoradas por personas ajenas a su familia y al pueblo…Mapas
de itinerarios, peregrinos pintados y en relieve, iglesias, leyendas, textos escritos, fotos y hasta la misma plaza
del Obradoiro, una de las joyas expuestas, se dan cita en la muestra que no
deja indiferentes a los peregrinos visitantes.

Y la ubicación ideal, sin lugar a dudas, es el
albergue de peregrinos. Aquí se fusionan dos de los conceptos básicos del mundo
jacobeo: peregrino y acogida. Y aquí afloran las diversas interpretaciones y
valoraciones de los alojados como personas que se encuentran de alguna forma
representados en esos trabajos. Ninguno queda indiferente. Muchos preguntan el
porqué de la exposición. Otros las inmortalizan llevándosela en imágenes. Todos
aplauden la idea y su ejecución, apareciendo las felicitaciones para los
alumnos y su profesor. Y es que no es lo más habitual encontrarnos en un
espacio público para pernocta de caminantes con unos quehaceres infantiles que
dan calor al lugar y enriquecen el saber de los usuarios.

El objetivo primordial de la actividad se encamina
en hacer partícipes a los niños y niñas del ambiente peregrino, que perciban
que por su puerta pasa un “Camino” que se conoce como el del “Sureste” y que
además disponemos de un albergue y unas instalaciones modélicas en este
itinerario que parte desde Alicante.
Desde estas páginas animamos a los protagonistas a
que continúen por esta senda teórico-práctica con la seguridad de que cuando
lleguen a su juventud pasarán a engrosar la lista de peregrinos que transitaron
o pernoctaron en Tordesillas. O emprendieron su camino aquí, en su pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario