lunes, 30 de diciembre de 2024

 YA ES 2.025…

LISTOS CON NUESTRA HOSPITALIDAD

Amigos peregrinos, “que cada día de este 2.025 esté lleno de sonrisas, amor y ganas de caminar."

Desde el albergue de Tordesillas os brindamos una hospitalidad que con toda seguridad quedará perenne en vuestras memorias pasados los años. Por supuesto, que las puertas del albergue permanecerán abiertas los 365 días del año atendido por varios hospitaleros voluntarios que trabajarán  para que vuestra estancia en Tordesillas os resulte entrañable y satisfactoria. Os esperamos en el Camino del Sureste.

¡Feliz 2.025! ¡ULTREIA!

sábado, 28 de diciembre de 2024

  HABLAN LOS PEREGRINOS

EN EL ALBERGUE DE TORDESILLAS

Me  parece muy interesante el mostrar a los vecinos de Tordesillas y a los amantes de los Caminos a Santiago en general y en especial a los  interesados en realizar el Camino del Sureste, las muestras de cariño de algunos de los peregrinos que han recibido hospitalidad en el albergue tordesillano. Aporto los escritos dejados en el Libro de Visitas del propio albergue así como una imagen de cada uno. ULTREIA.

 Davide de Pisa (Italia), 19 de mayo 2024


“Davide, peregrino de ITALIA a PIE, llegó aquí desde Alicante hoy 19 de mayo. Empezó el Camino del Sureste el 1º de mayo.

Esto es un camino precioso! Hasta hoy  encontré solamente dos peregrinos de Holanda en Ávila, una pareja muy cariña. Gracias por la acogida. Ultreia!!”

 Iván de Galdácano (Vizcaya), 10 de junio 2024

Iván es el peregrino de la derecha

“No me esperaba al llegar conocerte y que fueras maestro de mi barrio. Ha sido todo un placer charlar contigo, Antonio. El albergue todo de lujo, la atención y limpieza, etc de los mejores albergues que he pasado sin duda. Un abrazo fuerte de corazón y muchas gracias, amigo maestro, maisu en euskera.”

 Cristian de Monforte del Cid (Alicante), 12 de junio 2024

“Quería dar las gracias a Antonio y a la bonita población de Tordesillas por recibirme con los brazos abiertos y poner este albergue en mi camino. Desde Monforte del Cid, un bicigrino.”

 Laura Sole de Caorle (Italia),  20 de junio 2024

“Gracias por todo!

Este albergue es maravilloso!

Buen Camino”

 Antonioi María González de Madrid, 28 de junio 2024

“Este es un magnífico albergue, nuevo, bien equipado, perfectamente mantenido y atendido a las mil maravillas por Antonio.

Gracias al ayuntamiento y a los voluntarios por acogerme.”

 Bella de Gibraleón (Huelva), 24 de julio 2024

Un albergue estupendo, limpio, confortable, la hospitalidad del hostelero es excelente. Hasta la próxima."

A todos ellos y a los que no aparecen aquí, muchas gracias y buen Camino en la vida.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

FELICES PASCUAS DE NAVIDAD

Ya tenemos al recién nacido entre nosotros y por lo tanto podemos desearnos las felices pascuas. Ahora toca vivir con cierta pasión los valores cristianos que envuelven a estas festividades navideñas pero con la meta puesta en mantenerlos y ponerlos en práctica en el día a día.

Con esa intensa alegría de saber que el Niño Dios está con nosotros, entonemos este villancico leonés que os ofrecemos desde el albergue municipal de Tordesillas.

“Venid, pastorcillos,

Veréis en Belén

La rosa más bella

Que hay en Nazaret;

Cantemos, bailemos

Y toque también

La flauta, pandero,

Tambor y rabel.”

lunes, 23 de diciembre de 2024

 EL ALBERGUE DE TORDESILLAS ABRE SUS PUERTAS A LA NAVIDAD

Pasó la lotería. Pasaron los millones. Todos intereses materiales y terrenales. Sin embargo el espíritu hospitalario que se vive en los Caminos a Santiago permanecen intactos en el albergue municipal de Tordesillas ahora y todo el año.  Abre sus puertas a la NATIVIDAD del SEÑOR y a los valores que en ella se encarnan.



La Navidad es un tiempo de paz, y de esperanza. Una época que nos recuerda que todo es posible y que los sueños tal vez sÍ están hechos para cumplirse. Que un pedacito de amor nace en nuestros corazones cada Noche Buena porque el amor siempre suma y nos hace crecer, nos hace renacer. Debemos entender la Navidad como un tiempo para reexaminar nuestra vida y evaluar nuestros actos; un tiempo de recuerdo, de gratitud y de perdón



La vida es un eterno caminar, y esta época es una excelente oportunidad para recordar el camino, lo lejos que hemos llegado y lo que nos falta por recorrer. Siempre recordando quienes nos han acompañado incondicionalmente, quienes nos han hecho crecer y a quienes queremos agradecer y amar. La Navidad no se trata solamente de tradiciones o de la cena perfecta y de quien da el mejor regalo; el verdadero espíritu navideño está en compartir con la gente nuestros mejores dones y en nuestro caso, como hospitaleros, en ofrecer una acogida a imagen y semejanza del Niño pronto a nacer.

lunes, 16 de diciembre de 2024

 EL CAMINO DEL SURESTE

COMO ALTERNATIVA A LA MASIFICACIÓN

Llevamos un año jacobeo en el que se empiezan a encender las alarmas con la masificación de algunas rutas, sobre todo durante los meses comprendidos entre comienzos de la primavera y bien avanzado el otoño. Resulta, que según los datos aportados por la oficina de acogida al peregrino en Santiago de Compostela, el número de peregrinos que han solicitado la Compostela han ido batiendo record mes tras mes llegando ya en septiembre a superar el total anual de 2023. 


Está situación de superación constante de caminantes de está transformando en cierta preocupación entre muchos de los vecinos de las rutas más frecuentadas, que se sienten a menudo invadidos por esa corriente de caminantes (que al fin y al cabo también se les debe considerar peregrinos) que principalmente transitan por las vías jacobeas buscando un turismo barato y muchas de las veces pasar unos días de asueto y aventura sin que hayan entendido muy bien los valores tradicionales que mueven a otra buena parte de los que se dirigen a Santiago, aunque repito tienen derecho y libertad para así tomarlo y sentirlo. Esos vecinos a los que me refiero ya no soportan la manera de comportarse de ciertos grupos de peregrinos bullangueros que alteran el vivir sosegado de estos lugareños que llevan muchísimos años viendo pasar peregrinos siendo respetuosos con ellos mismos y sus bienes, sus horarios y costumbres.





De ahí que tal vez sea necesario presentar otras rutas jacobeas como alternativa a las masificadas. Una de ellas bien podría ser el Camino del Sureste. Sabido es que esta ruta se inicia en Alicante y localidades aledañas y que tras cruzar siete provincias, Alicante, Albacete, Madrid, Toledo, Ávila, Valladolid y Zamora, muere en Benavente de donde parten dos alternativas: la que se dirige hasta Astorga (Camino Francés) y el Camino Sanabrés que lleva hasta la Ciudad Santa a un número de peregrinos muy adecuado para los que huyen de las aglomeraciones.



El Camino de Sureste ofrece unas posibilidades que tal vez sean desconocidas para muchos pero que de tenerlas presentes podrían  abrir las apetencias de peregrinar por él. Es verdad que se trata de una ruta con muchos km. pero que se hace atractiva por la variedad de parajes y paisajes tan diferentes que se van alternando a medida que se avanza hacia Santiago. Además, es una ruta que cumple perfectamente con lo más deseado y básico para los peregrinos, es decir, que se encuentra perfectamente señalizada de forma clara  y determinante para evitar posibles pérdidas; los albergues y  puntos de acogida se encuentran ubicados en poblaciones situadas a distancias apropiadas para las  etapas que se  realizan caminando; los servicios que ofrecen se pueden aceptar como suficientes para las necesidades de los usuarios; el trato de hospitaleros y de los vecinos, a decir de los peregrinos, es exquisito y cercano; y algo importante, en las redes sociales aparece información bastante completa y precisa para resolver las dudas que se planteen, como por ejemplo el blog del albergue de Tordesillas (https://tordesillasenelcamino.blogspot.com/).


Peregrino, ahora tienes abierta una puerta que te impulsará hacia el Camino del Sureste en el que te encontrarás sana hospitalidad, tiempo de reflexión, horas de tranquilidad, ausencia de prisas…Compruébalo sin que te lo cuenten. Acertarás con tu decisión.

viernes, 6 de diciembre de 2024

 (RÍOS Y PUENTES EN LOS CAMINOS A SANTIAGO)

 

RÍO TAMBRE - PUENTE  MACEIRA
 
El río Tambre es un río costero del noroeste de la península ibérica que discurre por Galicia. Forma parte de la vertiente atlántica y transcurre en su totalidad por la provincia de La Coruña. Tiene una longitud de 125 km. Sus principales afluentes son el Dubra y el Barcala.


A Ponte Maceira (Parroquia de Agrón) es una aldea pequeña formada por un caserío medieval con fachadas llenas de enredaderas, un magnífico puente gótico de piedra, un templo y varios varios molinos.


Ponte Maceira, también conocido como «A Ponte Vella» es un magnífico puente románico remodelado durante la Edad Media que salva el río Tambre. Los estudiosos datan el inicio de su construcción en torno al siglo XIV, fechando su reconstrucción en el siglo XVIII debido a los desperfectos provocados en las frecuentes crecidas del río.
Se trata de un puente con una calzada de 3 metros de ancho que descansa sobre cinco arcos apuntados de diferentes alturas y dimensiones, con un arco central de bóveda ojival de mayor amplitud. Dispone también de dos aliviaderos en sus extremos y varios contrafuertes encargados de soportar las crecidas de caudal.


El puente de Ponte Maceira está hecho con sillares de granito, cimentados sobre la propia roca del río. Quizás sea esta robusta construcción la que le ha permitido mantenerse en pie durante varios siglos y ser el escenario de varios acontecimientos históricos, como la batalla entre las tropas del Conde de Altamira y la Mitra compostelana.


También cuenta la leyenda de la tradición jacobea que fue aquí donde un puente se vino abajo aplastando entre sus piedras a los soldados romanos del régulo de Dugium que perseguían a los discípulos del Apóstol Santiago que habían pedido un lugar digno para enterrar a su maestro. Por eso no extraña que hoy en día Ponte Maceira sea paso clave para aquellos peregrinos que no dan por finalizado su Camino a Santiago en la capital de Galicia y continúan su periplo hacia el “finis terrae” en Fisterra.