EL
CAMINO FRANCÉS EN LOS CUPONES DE LA ONCE (XXXIV)
ALBERGUE
El
día 7 de junio de 2010 la ONCE puso en circulación un cupón dedicado a los “Albergues”
con un valor nominal de 1,50 €. En él aparece el albergue de Redondela
(Pontevedra), punto donde se unen el Camino Portugués del Interior con el de la Costa. Acompaña una leyenda enmarcada que dice: “LOS ALBERGUES, SÍMBOLO DE
HOSPITALIDAD EN LOS CAMINOS A SANTIAGO”. También se presenta el anagrama del
Xacobeo 2.010.

Tomando
como base la leyenda que aparece en el cupón: “Los albergues, símbolo de
hospitalidad en los Caminos a Santiago” hay que referirse al lugar donde se
pueden cobijar, asear y pasar la noche
los peregrinos que realizan el Camino a Santiago a pie, a caballo o en
bicicleta y que adicionalmente portan la credencial del peregrino. Debido a esa
necesidad de hospitalidad, en la Edad Media nació y se desarrolló una amplia
red gestionada casi siempre por la
Iglesia y por las entidades afines a ella y destinada a unos peregrinos que
viajaban con frecuencia en condiciones extremas.A
partir del Año Santo de 1.993 se inicia una fuerte creación de albergues en la
que participan organizaciones religiosas, asociaciones jacobeas y
particulares.
Albergue de Redondela
Los albergues, como el propio Camino,
se han convertido en un espacio de convivencia único en el mundo, dadas las
especiales circunstancias que crea el hecho de entenderse y compartir recursos,
intimidades y anhelos en unos espacios casi siempre reducidos y comunitarios. Ofrecen
una atención especializada básica: cama o litera, medios de higiene y servicios
complementarios compartidos como
lavandería, sala de estar y cocina.
Albergue de Tordesillas
Hay dos tipos de albergues: públicos y
privados. Dentro de los públicos nos encontramos con aquellos llamados de
donativo, los de sin ánimo de lucro y los que tienen establecido una cuota fija. En
los privados se paga siempre
y normalmente un precio más elevado que en los públicos.
En los albergues públicos casi nunca es posible la reserva, pero sí en los
distintos albergues privados ocupándose las plazas disponibles según van llegando los peregrinos. En función
de la disponibilidad, el orden de prioridad para la
ocupación de los albergues es el siguiente: los peregrinos con limitaciones físicas, los peregrinos a pie, los peregrinos en
bicicleta, los peregrinos a
caballo y, finalmente, los grupos organizados o con coche de apoyo.
La estancia es para una sola noche, salvo excepciones muy justificadas.
Albergue de Ávila
La utilización de los albergues proporciona cosas muy a tener en cuenta: Vives una
experiencia auténticamente peregrina, compartes muchos momentos con otros
peregrinos, cenas, historias, harás amistades duraderas. El precio en los
albergues de peregrinos es el alojamiento más barato que puedes encontrar.
Albergue de Benavente
Pero también tendrás algunos inconvenientes: Al
convivir con más personas juntas en la habitación, el descanso puede verse
afectado y aunque los peregrinos suelen ser personas tolerables, siempre puedes
topar con alguien que no respete las normas, por ejemplo con los horarios, no
guardar silencio etc. Hay mucha gente que ronca o respira fuerte por lo que es
recomendable llevar tapones para los oídos. Suelen ser alojamientos donde no
priman los lujos.