ALUMNOS
DE RELIGIÓN DEL CEIP “PEDRO I” TRABAJAN
TEMAS JACOBEOS
Mayo era el mes
programado para realizar las actividades relacionadas con el apóstol Santiago y
el Camino por el alumnado de 6º curso de Religión en el CEIP “Pedro I” de Tordesillas.
Al haberse paralizado las clases presenciales a causa de la pandemia del COVID-19,
su profesor Alberto utilizó las nuevas tecnologías de forma precisa para estar
en contacto continuo con ellos.
Y, hay que reconocerlo, ha sido una labor de
compromiso, con iniciativas originales y atractivas habiendo obtenido unos
resultados de buena calidad, con una primorosa y completa elaboración. A pesar
de todo no les ha sido posible cumplir íntegramente con los objetivos marcados,
de tal forma que la marcha peregrina que cada año realizan caminando desde
Rueda a Tordesillas y que tanto les encanta hubo que suspenderla.
No obstante, han
trabajado otros aspectos de mucho interés que paso a exponer y que se estructuran
en las siguientes áreas: Leyendas jacobeas, búsqueda de huellas peregrinas en
Tordesillas y representaciones diversas relacionadas con los Caminos a
Santiago.

Sobre las leyendas
se centraron en ocho de las más conocidas como “El caballero de las vieiras”, “La
del gallo y la gallina de Santo Domingo de la Calzada”, “El milagro del
Cebreiro” o “La del peregrino fantasma en Santiago de Compostela”.
Tomando como
base cuatro videos excelentemente elaborados por Alberto en los que se exponen
brevemente cada una de las leyendas (dos en cada audiovisual) y una vez escuchados, los alumnos las interpretaron
sobre cartulina empleando su desbordante creatividad infantil y su maestría en
el arte pictórico. A decir verdad lo consiguieron con excelencia y es justo
reconocérselo.
En cuanto a las
huellas peregrinas se les presentaron, siempre a través del blog “La Clase
de Religión en el CEIP Pedro I de
Tordesillas” (http://clasederelientordesillas.blogspot.com/)
una serie de imágenes de la localidad en las que se plasman motivos jacobeos.
Debían de localizarlas, indicar el lugar en que se encuentran, explicar qué
representan y obtener una foto de las mismas. La finalidad es que perciban y comprendan
que Tordesillas tiene elementos suficientes y
contrastados para ser enmarcada en una de las rutas hacia Santiago y que
denominamos como el Camino del Sureste, con inicio en Alicante y zonas de
influencia.

La
tercera propuesta se la planteó su profesor el primer trimestre para que
dispusieran de tiempo suficiente durante todo el curso y así trabajarla con
detenimiento.
Para informarse se pasaron por el albergue municipal de
peregrinos de la Calleja del Corpus a entrevistarse con el hospitalero y a la
vez observar los trabajos que sus compañeros del curso pasado tienen expuestos
allí y de los que podrían obtener ideas.
Mostraron interés por muchas cosas y
se les resolvieron con claridad todas las preguntas que desearon hacer. Los
resultados se pueden calificar como óptimos. Juegos, construcciones, mapas de
caminos, descripciones y hasta un par de PowerPoint son algunas de las
propuestas que han presentado. Una buena parte se mostrarán en los diferentes
espacios del albergue una vez se permita su reapertura.
El alumnado, a pesar de no estar en contacto
físico con el profesor, se lo ha tomado muy en serio, lo que dice mucho a favor
de esa bella conjunción entre ambos.
Un
año más agradezco a Alberto y a sus alumnos el que dediquen unas horas al
estudio de estos temas que les servirán de base y acicate para que en un tiempo
no muy lejano se lancen a la aventura de la peregrinación. ULTREIA,
amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario