EL CAMINO FRANCÉS EN LOS CUPONES DE LA ONCE (XIII)
ESTELLA - NAVARRA
El día 27 de abril de 2010
la ONCE pone en circulación un cupón dedicado a la iglesia de San Pedro de la
Rúa de Estella (Navarra). Se muestra un primer plano la riqueza arquitectónica
de su arquería y al fondo su imponente torre. Faltan 644 para darle el abrazo
al Apóstol.
Estella es una la localidad que se encuentra
asentada en un gran meandro del río
Ega. Por ella pasa el Camino de
Santiago en el tramo entre Pamplona, de la que dista 44 km,
y la ciudad de Logroño, en La Rioja.
Fue
fundada en el año 1090 por Sancho
Ramírez, monarca de Pamplona y Aragón,
cerca del primitivo burgo de Lizarra, que había sido
reconquistado por Sancho Garcés I en el año 914. Cuenta con un importante
patrimonio monumental, por el que es también conocida como la Toledo del Norte, entre el cual
destaca la iglesia de San Pedro de la Rúa,
la de San Miguel, la del Santo Sepulcro y el Palacio de los Reyes de
Navarra que es el único
ejemplo de románico civil en la comunidad navarra.
San
Pedro de la Rúa tiene una bella portada románica del S. XII, con arco lobulado
y una sólida torre rectangular, que le impregna de un aire de fortaleza,
aspecto reforzado con la presencia de saeteras. El tramo final, de ladrillo,
corresponde al XVII. La cabecera consta de tres ábsides.
 |
Peregrinos tordesillanos junto a la iglesia |
El claustro,
fechado en torno a 1170, es uno de los elementos más bellos del conjunto.
Sólo conserva las galerías norte y oeste, ya que las dos restantes
desaparecieron con la voladura del castillo de Zalatambor, ordenada por Felipe
II en 1572. De planta cuadrada, pertenece a un románico tardío y decorativo que
combina la iconografía del Camino de Santiago con otros temas vegetales y
animales. Contiene sencillas arquerías de medio punto, nueve por banda,
apoyadas en columnas pareadas de bellos capiteles. Así, en los del ala norte se
representan escenas de santos y de la vida de Cristo, mientras que en los de la
crujía oeste se esculpieron motivos vegetales y seres fantásticos como arpías y
variaciones sobre águilas. Merece la pena pararse en la última
crujía para contemplar las cuatro columnas
torsas entrelazadas en las que se apoya la arquería central igual que
ocurre en Burgo de Osma y Santo Domingo de Silos.
Para una completa información sobre la iglesia de la iglesia de San Pedro de la Rúa visionar este vídeo de Julio Asunción.