CEIP PEDRO I DE
TORDESILLAS
CAMINATA JACOBEA
Encarando
el fin de curso y como ha ocurrido en los diez últimos años, Alberto Gavilanes,
profesor de religión, ha tenido muy presente la figura de Santiago “el Mayor” y
algunos de los aspectos que conforman su entorno más cercano. Para ello ha
realizado tres actividades muy atractivas y ciertamente adecuadas a los alumnos
de 5º y 6º de Primaria. Decir que el objetivo fundamental es despertar en el
alumnado receptor el interés por los Caminos a Santiago y especialmente por el
del Sureste, ruta que transita por Tordesillas.

Finalizando
el mes de mayo se realizó la caminata peregrina con el apoyo de la Asociación
del Camino de Santiago del Sureste en Valladolid. Esta es una de las
actividades más completas pues en su trascurso se trabajan tres de los
fundamentos básicos y fundamentales para los peregrinos: la señalización, la
acogida y la publicidad.

Debido al
mal tiempo y al barro acumulado en algunas de las zonas hubo que recortar el itinerario programado. Aproximadamente
se recorrieron nueve kilómetros pasada Rueda hasta Tordesillas. El día amaneció
fresquito y ello ayudó a que la marcha se agilizara. Durante todo el trayecto
se circuló en grupo y respetando las normas establecidas. A pesar de las
paradas para repintar algunas de las flechas amarillas deterioradas durante el
transcurso de la temporada, los caminantes llegaron a la hora prevista y sin
incidentes que reseñar a la oficina de turismo donde le fue sellada la credencial
elaborada para la ocasión. Con anterioridad se les había explicado la importancia
y la finalidad de ese documento utilizado por los peregrinos.

Los participantes
debieron recoger en su credencial cuatro sellos, además del de turismo, el del
albergue y dos del colegio, a la salida y a la llegada. A semejanza de los
peregrinos a Santiago que reciben la Compostela como acreditación de la
realización del camino, aquellos alumnos que la completaron fueron premiados
con una pulsera de ACASSE-VA. Desde turismo se dirigieron hasta el hospital de
peregrinos donde cumplieron con el avituallamiento. Aquí se les informó sobre
la acogida tradicional que se les otorgaba a quienes pernoctaban en este
hospital. Nuevamente en camino presentaron en el albergue municipal de la Calleja del Corpus
y que, por cierto, lo conocían muy pocos. Recorrieron las diferentes
dependencias a la vez que se les explicaba
la función y las normas de uso de estas instalaciones jacobeas.

Acto
seguido y después del sellado de la credencial se encaminaron hacia el colegio
siguiendo el trazado jacobeo por dentro del pueblo señalizado con azulejos en paredes y flechas
amarillas en los bordillos de las aceras. A decir de los jóvenes peregrinos
esta experiencia novedosa les ha impactado y alguno mostró su deseo de hacerla
realidad en cuanto tenga ocasión. Buen Camino de cara al futuro.

Queremos
agradecer a Alberto estas iniciativas implantadas desde hace una decena de años
en el CEIP Pedro I de Tordesillas y que podemos considerar un tanto pioneras,
cuando en la actualidad algunos grupos, colegios y asociaciones las presentan
como novedosas en diferentes foros jacobeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario