SERVICIOS DEL ALBERGUE DE VILLALPANDO (ZAMORA)
Dirección: C/ Cruces, junto al cuartel de la
Guardia Civil
Tipo: Albergue municipal
Propiedad y Gestión: Ayuntamiento
Tipo: Albergue municipal
Propiedad y Gestión: Ayuntamiento
Llaves: Hostal Athlanta, en la antigua carretera en la que confluye el
camino
Teléfono: 980 660 006 (Ayuntamiento)
Teléfono: 980 660 006 (Ayuntamiento)
Disponibilidad: Abierto todo el
año
EQUIPAMIENTO
Plazas: 4
Bicicletas: Sí
Zona Exterior: Sí
Tendedero: Sí
Agua Caliente: Si
Duchas: 1
Inodoros: 1
SERVICIOS AL PEREGRINO
Ultramarinos Farmacia Guardia Civil Carnicería
Alojamientos Centro de
Salud Panadería Veterinario
Protección Civil Comidas Bar Polideportivo
Cajero o Banco Información Turismo Cabina Teléfono

En cuanto al
tipo de calefacción, la vivienda cuenta con un radiador que se enciende con
cierta antelación antes de que lleguen usuarios, en caso de que hayan avisado
con anterioridad.
El
Ayuntamiento no cobra ningún tipo de tarifa a los caminantes, que pueden
depositar los donativos que consideren oportuno en un cestillo situado al
efecto. Sin embargo, este dinero suele ser escaso y no llega para cubrir los
gastos de mantenimiento, que incluyen la factura de la luz y la limpieza que
realiza un operario del Ayuntamiento.
"En el límite noreste de la
provincia de Zamora se encuentra situado el conjunto e histórico municipio de Villalpando, en
la comarca de Tierra de Campos,
en el límite con la provincia de Valladolid.

Pero es en la Edad Media, en torno al siglo X, cuando se recogen los primeros testimonios en torno a la existencia de Alpando, y desde entonces va ganando en importancia como prueban sus edificios históricos conservados.

La
anécdota: a principios del siglo XIII esta villa perteneció a la poderosa orden
de los Caballeros Templarios, administrando la zona y construyendo templos.
Monumentos y lugares de interés
Perímetro de murallas defensivas de la Edad Media de Villalpando.
La Puerta de San Andrés y la Puerta de Santiago, lugares de
entrada a la villa fortificada.
§ Visita a la iglesia de Santa María la Antigua, construcción que
data del siglo XII declarada como Monumento Histórico-Artístico.
§ La gran Plaza Mayor de Villalpando.
§ Convento de San
Antonio de Padua.
Fiestas y tradiciones
§ A mediados del mes de agosto se celebran las fiestas en honor a
San Roque, durante los días 15 y 16 de agosto. Se dice que aquí están los
encierros más antiguos de todo el país."